Consigue que tus jugadores vayan a tu entierro.
(Cuanto más tarde mejor)
Aprende a comunicar eficazmente, motivar de verdad, potenciar tus fortalezas y conectar con tu equipo para competir y conseguir resultados y además dejar una huella imborrable.
(Hasta el último día)
Regístrate hoy y recibe:
🔴 La guía. Una guía GRATUITA donde encontrarás 14 claves para una comunicación inspiradora en tus equipos. Descargada por más de 9700 entrenadores de todo el mundo.
🔴 Contenido gratuito en tu correo: Recibirás contenido semanal, bibiliografía, estrategias y consejos prácticos para mejorar tu liderazgo y gestión de equipo. Dentro ya somos más de 8000 entrenadores
🔴 Formaciones en la academia: Accede a cursos y contenido exclusivo, especializado y específico para mejorar tu estilo de liderazgo y habilidades como entrenador sobre autoconocimiento, comunicación, motivación, marca personal y productividad.
🔴 Membresía y comunidad exclusiva: Únete a una comunidad de entrenadores interesados en otra manera de entrenar, donde podrás compartir experiencias, resolver dudas y seguir aprendiendo junto a otros profesionales como tú de una manera recurrente e intensiva.
🔴 Un regalo sorpresa en formato audio que simplemente con aplicar la primera lección que escuches ya tendrás ventaja sobre el resto de entrenadores que no lo saben.
Quiero conseguirlo
Ingresar tu nombre completo*
Ingresar tu mejor correo*
Tengo que decirte algo y ser muy sincero.
Todo comienza con una mala sensación o un mal resultado.
Cuando los malos resultados aparecen, rara vez llegan solos. Casi siempre arrastran consigo a otros, formando eso que llamamos "mala racha".
¨Estoy tranquilo Miguel, es cuestión de mala suerte en los últimos partidos, la pelotita no quiere entrar, con un par de jugadores en el banquillo lo soluciono rápido¨
Una cadena de malos resultados no es casualidad,
es un síntoma.
Es la señal de que algo más profundo no está funcionando como debería. Y lo peor que puedes hacer es ignorarlo o dejarlo pasar esperando que se solucione por arte de magia.
Detectar y abordar la raíz del problema es la única manera de revertir esta situación y devolver a tu equipo al camino del éxito.
Y siento decirte que la mayoría de las veces no tiene nada que ver ni con el sistema, ni con la estrategia ni con nada que sea táctico, técnico o físico.
El entrenador
casi nunca conoce el motivo
de esa mala racha.
Pero a menudo, estos son los síntomas que sienten.
¿Reconoces alguno?
Stefan Kovacs
"En las últimas semanas, siento que cada decisión que tomo genera resistencia en el equipo, y me pregunto si he perdido la autoridad que tenía antes."
Miguel Beltrán
"En los últimos partidos, cada vez que vamos perdiendo, noto que el equipo deja de esforzarse. No presionan, no buscan remontar, y parece que están esperando que termine el partido. No puedo evitar preguntarme si esto es falta de motivación o si realmente me están haciendo la cama."
Fernando Herrera
¨Últimamente me encuentro repitiendo frases motivadoras en automático, pero siento que no me las creo ni yo. Es como si estuviera tratando de convencerme a mí mismo en lugar de al equipo.¨
Rodrigo Silva
"En el entrenamiento de hoy, varios jugadores no corrieron con intensidad en los ejercicios físicos. Cuando se lo dije, me respondieron con un 'sí, entrenador', pero sin ganas reales de cambiar nada o quizás sea una creencia mía."
Carlos Martínez
"Cuando termino de dar instrucciones, noto que algunos jugadores me miran con cara de confusión o se acercan a preguntar cosas básicas. Me hace pensar que no estoy siendo claro o que no confían en lo que digo."
¨Me imagino que es normal, pero inmediatamente después ya no tengo la energía suficiente para corregir, dirigir y transmitir. Me apago y desparezco.¨
Tino Casas
"Cuando tengo que corregir a jugadores con más experiencia, siento que me tambaleo en mi discurso porque temo que piensen que no estoy a su nivel."
F.J. Cuevas Llopico
"Cada vez que reviso los entrenamientos, me doy cuenta de que siempre repito las mismas rutinas y no sé si es por comodidad o falta de creatividad."
Fran Ruipérez
¨En la última charla de equipo, un par de jugadores estaban mirando el reloj o hablando entre ellos. Me frustré, pero no dije nada porque no quería parecer demasiado estricto.¨
¿La solución?
Tienes que convertirte en un entrenador de futuro.
Piensa en un iceberg.
El éxito en el deporte ya no es un tema táctico ni mucho menos.
En el futuro, la gestión emocional en equipos de alto rendimiento será la habilidad más importante que cualquier entrenador deberá aprender.
Imagina un iceberg:
La punta, lo que todos ven, son las victorias, derroras y resultados en general, pero lo que sostiene todo, es la base y esa base no es otra cosa que la conexión emocional y el liderazgo invisible que une al equipo.
Herramientas como el coaching deportivo y la PNL serán fundamentales para crear equipos mentalmente fuertes, resolver conflictos, gestionar la motivación según las necesidades y comunicar una idea que vaya más allá de lo que siempre se ha hecho.
Con una sólida formación en liderazgo deportivo, aprenderás a combinar modelo de juego, motivación, comunicación, autoconocimiento y psicología deportiva para sacar el máximo rendimiento de tus jugadores.
Antes de llegar a las preguntas, me presento:
Soy Miguel Llorente y desde que empecé a entrenar hace 18 años y a acompañar a entrenadores hace 10, he visto muchos casos así.
Hoy escribo, trabajo y asesoro a más de 8000 entrenadores de todo el mundo sobre liderazgo deportivo y competitivo y con los que tengo la suerte de compartir el proyecto de El Camino del Entrenador.
Mi experiencia como entrenador en clubes como el F.C. Barcelona, Deportivo de la Coruña y C.D. Castellón junto a mi formación en coaching deportivo y PNL, me han permitido ver algo que no suele fallar.
Y es que la principal causa de todos los problemas que ocurren en una temporada es la falta de conexión entre el entrenador y su equipo.
Y para terminar.
Como entrenador casi seguro que tienes preguntas similares a estas.
Echa un ojo.
Este proyecto está diseñado para ayudar y acompañar a los entrenadores a mejorar sus habilidades en áreas clave como autoconocimiento, comunicación, motivación, marca personal y productividad. Vas a aprender herramientas prácticas que puedes aplicar directamente en tu día a día.
En absoluto.
Si que es cierto que según te acercas al alto rendimiento, las necesidades se acentúan más (presión, tiempo, resultados, directiva) pero lo que debes aprender como entrenador profesional lo deberías haber aprendido como entrenador formativo, así que cuanto antes mejor.
Sí, la plataforma está disponible las 24 horas, así que puedes entrar cuando te apetezca, ya sea por la mañana, en la tarde o incluso por la noche. Lo importante es que tú decides cuándo ponerte y sacar el máximo proveccho.
Todos los cursos se pueden descargar para que los puedas usar cuando quieras.
Prácticamente nada. Como seres humanos, que somos sistemas complejos, basta con que cambiemos nosotros para que nuestro entorno también lo haga.
Con solo cambiar nuestra perspectiva sobre algo y, en consecuencia, nuestra actitud, el jugador que tengamos enfrente reaccionará de inmediato, ajustando su comportamiento a ese cambio.
Formarte en este proyecto te permitirá aplicar herramientas y técnicas en áreas fundamentales de tu carrera, como la mejora de la comunicación con tus jugadores, el aumento de su motivación, la gestión efectiva de tu tiempo y recursos, y el desarrollo de una marca personal que te distinga en el ámbito deportivo.
Al dominar el autoconocimiento, podrás liderar de manera más efectiva, lo que se traducirá en un mejor rendimiento de tu equipo y un mayor reconocimiento profesional. La formación te ayudará a gestionar tu crecimiento personal y profesional, lo que te permitirá avanzar en tu carrera y ofrecer un mejor servicio a tus jugadores.
Encontrarás cursos intensivos para descargar y usar, cursos proceso de duración de varios meses, webinars, PDFs...En definitiva todo el material que necesitas para aprender y avanzar en los 5 factores clave con el objetivo de acabar aplicándolo a tu idea de juego.
Claro, la idea es que puedas poner en práctica lo aprendido de inmediato. Las formaciones te dan herramientas que puedes usar con tus jugadores, en tu equipo y para organizar mejor tu trabajo.
Sí, tendrás apoyo ilimitado vía correo electrónico.
No, está diseñado para entrenadores de cualquier disciplina. Lo que encuentres aquí dentro es información universal que puedes aplicar en cualquier deporte que entrenes.
Si tu tiempo es limitado, los módulos más cortos y específicos pueden ser perfectos para ti. Hay contenido que puedes consumir en poco tiempo y aplicar inmediatamente, lo que te da flexibilidad sin sacrificar aprendizaje.
A continuación ingresa tus datos y descubre cómo hacer crecer tu negocio
Estás aceptando nuestros Términos y Condiciones. Nunca venderemos tu información. Solo te enviaremos correos con ofertas e información de tu interés. De verdad. Consulta nuestra Política de Privacidad completa para conocer más detalles. Cancela tu suscripción en cualquier momento.